¿Quienes somos?
Más de 30 años apoyando el fomento equino en Norte de Santander
Ante la necesidad sentida del gremio caballista de agrupar a las personas con intereses y aficiones comunes, todos ellos amantes del caballo de Paso Fino Colombiano, en sus diferentes modalidades, que precisaban, como es obvio, de un vocero que articulara y organizara el gremio equino, con un propósito común, con las aspiraciones propias de agruparse a través de una asociación. Esto obedeció al nacimiento de la Institución el 26 de mayo de 1988, la cual hizo su ingreso a la vida pública con el otorgamiento de la personería Jurídica número 0469 del 21 de julio de 1.989 por parte del Ministerio de Agricultura. Desde ese momento emprendimos las actividades necesarias para lograr de la
Asociación, el respeto que ahora se ufana de profesar.
Las grandes dificultades y el reto que asumimos, las fuimos venciendo una a una, con carácter, con benevolencia, con organización, con una lucha tesonera y entrega total de los que emprendimos esa tarea, que nos demandaron ingentes esfuerzos, grandes sacrificios e injustos reclamos, algunos de ellos con malintencionadas intenciones, otras con generosidad y desinterés, desvirtuando aquellas con eficiencia y pulcritud y estas con la voluntad de no desfallecer, todas ellas en pro de la Institución que hoy orgullosamente presentamos al Gremio Cabalístico Nacional e Internacional.
Tiene en su haber como uno de los logros más importantes el de ser promotora y el haber cristalizado el nacimiento y constitución de la Confederación Mundial de Caballos de Paso, en cuyo seno y bajo su auspicio se firmo el acta preliminar, en la casa natal del General Santander, ubicada en la Villa histórica de Villa del Rosario el 27 de octubre de 1.990.
Con toda su grandeza y representatividad, la Asociación ha brindado a sus asociados su respaldo y asesoramiento, gestiones enmarcadas dentro de la eficiencia, expidiendo los registros de conformidad con las directrices y reglamentación de la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas “FEDEQUINAS”.
La Asociación ha sido consecuente con las instrucciones emanadas de la autoridad equina nacional, esto le ha merecido un reconocimiento especial y ha trasladado esa normatividad a sus asociados, con objetividad, seriedad, organización y efectividad. Esto le ha permitido marcar las pautas necesarias en la Jurisdicción que le compete.
Misión
La Asociación es una institución con amplia trayectoria, con compromisos claros y definidos, todos ellos consagrados en los estatutos; conformada por nuestros socios, con una planta administrativa, comprometida con la entidad, cumplimos con la función notarial equina, orientando, gestionando las genotipificaciones, registrando las novedades, los reportes de salto y por consiguiente el reporte de nacimiento, el resultado y como producto final, expidiendo sus registros, esto lo desarrollamos con calidez, entusiasmo y responsabilidad.
A través de nuestros profesionales del sector Agropecuario, prestamos servicios integrales a nuestros Asociados y a todas aquellas personas que lo requieran, en todos los niveles con la debida atención acorde con sus necesidades, somos en vinculo natural con las asociaciones federadas en todo el territorio nacional.
Integramos un equipo humano, interdisciplinario y competitivo, reconocido por todo el sector equino de nuestra jurisdicción, por su esmero y logros alcanzados, contamos con tecnología informática y un sistema claro de información.
Visión
Las entidades del sector equino y por consiguiente el sector agropecuario, nos reconocerán como una empresa seria, sólida y responsable, debido a nuestra experiencia, seriedad y cumplimiento de nuestros compromisos; por la capacidad para gestionar planes integrales relacionados con los eventos equinos, teniendo como principio fundamental, los estándares de calidad, esto nos permite satisfacer las expectativas que ellos generan.
Los servicios que prestamos tienen la garantía de ser elaborados por personas eficientes, leales y dignas para con la institución y los documentos que expedimos tienen la garantía de ser siempre
claros y fidedignos.
Continuaremos fortaleciendo la cultura organizacional, basada en el desarrollo de las capacidades y asumiendo la competencia como un reto, así obtendremos resultados sobresalientes con el uso de nuestros recursos físicos, humanos y financieros para expandir y consolidar nuestra presencia en las zonas donde requieran nuestra presencia todas ellas encaminadas al fomento equino.
Nuestra historia
1988
Nacimiento de la institución
1989
Otorgamiento de la personería Jurídica número 0469 del 21 de julio de 1.989 por parte del Ministerio de Agricultura.
1990
Constitución de la Confederación Mundial de Caballos de Paso, en cuyo seno y bajo su auspicio se firmo el acta preliminar, en la casa natal del General Santander,
ubicada en la Villa histórica de Villa del Rosario el 27 de octubre de 1.990.
1992
Mediante ordenanza 017 de 1.992, literal F, se le nombra por derecho
propio como miembro de la Junta Directiva de la Corporación de Ferias Mariano Ospina Pérez de la ciudad de San José de Cúcuta.
Personas que han dirigido la asociación
Quienes nos precedieron abrieron camino y marcaron las pautas, cumpliendo con el objetivo propuesto, somos consientes que falta mucho por hacer, hoy nos sentimos orgullosos de lo logrado, no sobra manifestar que somos permeables al cambio si a ello hubiere lugar y según las circunstancias.

Luis Alfonso Pérez González
1.988-1.993
Nelson Manrique
1.993-1.995
Álvaro Sus Ayala
1.996
Santiago Reyes P
1.997 - 2.004
Fernando Caballero Q.
2.005
Carlos Augusto Celis G
2.005
Fernando José Carrasco Blanco
2.005
Luís Alfonso Pérez González
2.006 -2.007
Carlos Urley González
2.008
Pedro Javier Carvajal Contreras
2.008 - 2.010
Carlos Alberto González Santaella
2.011
Jaime Hernán Contreras Castellanos
2.012 - 2.014
Carlos Abdul Cáceres Rodríguez
2.015 - 2.017
Carlos Villamizar Camargo
2.018 - 2.019
Matheo Quintero Aycardy
2.019 - 2.020
Carlos Villamizar Camargo
2.020 - 2.021
Fernando Carrasco Blanco
2.021 - 2.022